Bueno, pues ayer me decidí por otro postre. Una tarta de melocotón en almíbar sin horno.
Ahí va la receta.
Atención: El tiempo de nevera hace que la tarta no sea para tomar en el dia.
Ingredientes:
- Dos yogures griegos sin azúcar ( 300 gr )
- 20 cl de nata líquida
- 100 gr de azúcar
- 4 + 3 hojas de gelatina
- 3 + 2 mitades de melocotón en almíbar
- 18/19 galletas digestive
- 50 gr de mantequilla derretida
- 10 cl de almíbar de los melocotones
Preparación base:
1. Se trituran las galletas hasta que tengan textura de arena.
2. Se le añade la mantequilla derretida y se mezcla bien.
3. En un molde desmontable, se echa la mezcla bien extendida y se presiona bien para alisar la superficie. Se reserva en la nevera mientras preparamos la fase 2.
Preparación tarta:
4. Se hidratan 4 hojas de gelatina en agua fría ( 5 / 10 min )
5. En un cazo al fuego suave se echa la nata con el azúcar. Se deja calentar sin que hierva ( Importante ).
6. Se escurre la gelatina y se le añade, removiendo bien hasta que se haya disuelto totalmente.
7. Se retira el cazo del fuego y añadimos los yogures, mezclando bien todo.
8. Se trocean 3 mitades de melocotón y se le ponen a la mezcla.
9. Vertemos el contenido del cazo en el molde encima de la base de galleta, extendiéndolo bien con una espátula.
10. Se vuelve a meter el molde en la nevera.
Aquí hay que parar de preparar cosas durante unas dos horas, mientras cuaja la gelatina. Yo me puse a jugar al mario kart.
Preparación cobertura:
11. Se trituran las 2 mitades de melocotón restantes junto con el almíbar en la batidora.
12. Se hidratan las 3 hojas de gelatina restantes en agua fría.
13. En un cazo se calienta el melocotón triturado pero sin que hierva y se le añade la gelatina hidratada y escurrida, removiendo hasta que se disuelva.
14. Vertemos el contenido sobre la tarta ya cuajada, con delicadeza. Y a la nevera.
Ya está, yo la dejé reposar toda la noche (con unas dos horas vale) y así estaba ya lista para el desayuno. Mientras esperaba me comí la mitad de melocotón que sobró en la lata (Suelen venir 6)
Bon Appétit.
Mostrando entradas con la etiqueta mantequilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mantequilla. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de abril de 2020
Gofres, receta Liège
Por fin encotré la receta de los verdaderos gofres de Lieja.
Los hice y me los comí, pongo aquí la receta traducida:
Ingredientes:
- 500 gr de harina
- 200 gr de mantequilla salada ( o normal con una cucharilla de sal )
- 40 gr de azúcar moreno
- 20 cl de leche
- 2 huevos
- 22 gramos de levadura de panadero
- 150 gr de azúcar perlado
- Unas gotas de aroma de vainilla
Consejo : Dejar la mantequilla fuera de la nevera un par de horas antes para que se ablande.
1. Atemperar la leche ( 20 s al microondas ) y añadir a un bol. Disolver la levadura.
2. Añadir la harina, el azúcar moreno, la vainilla y los huevos. Remover y amasar durante 5 minutos.
3. Añadir la mantequilla en trozos poco a poco mientras se va amasando. Yo hice todo a mano así que tardé unos 15 / 20 minutos en amalgamar todo. La mantequilla lo hace bastante fácil.
4. Hacer una bola con la masa y dejarla en el centro del bol y taparlo con un paño. La masa debe crecer durante 1H30 a temperatura ambiente.
5. Poner el azúcar perlado poco a poco y desgasar la masa con una espátula.
6. Preparar bolas de unos 100 gr (Gofres grandes) y dejarlas reposar sobre papel de horno durante 20 minutos mínimo.
7. Encender la gofrera y poner cada bola, 1 minuto por un lado, media vuelta a la máquina y 2 minutos más.
Os dejo unas fotos de la preparación y el resultado.
Bon Appétit.
Los hice y me los comí, pongo aquí la receta traducida:
Ingredientes:
- 500 gr de harina
- 200 gr de mantequilla salada ( o normal con una cucharilla de sal )
- 40 gr de azúcar moreno
- 20 cl de leche
- 2 huevos
- 22 gramos de levadura de panadero
- 150 gr de azúcar perlado
- Unas gotas de aroma de vainilla
Consejo : Dejar la mantequilla fuera de la nevera un par de horas antes para que se ablande.
1. Atemperar la leche ( 20 s al microondas ) y añadir a un bol. Disolver la levadura.
2. Añadir la harina, el azúcar moreno, la vainilla y los huevos. Remover y amasar durante 5 minutos.
3. Añadir la mantequilla en trozos poco a poco mientras se va amasando. Yo hice todo a mano así que tardé unos 15 / 20 minutos en amalgamar todo. La mantequilla lo hace bastante fácil.
4. Hacer una bola con la masa y dejarla en el centro del bol y taparlo con un paño. La masa debe crecer durante 1H30 a temperatura ambiente.
5. Poner el azúcar perlado poco a poco y desgasar la masa con una espátula.
6. Preparar bolas de unos 100 gr (Gofres grandes) y dejarlas reposar sobre papel de horno durante 20 minutos mínimo.
7. Encender la gofrera y poner cada bola, 1 minuto por un lado, media vuelta a la máquina y 2 minutos más.
Os dejo unas fotos de la preparación y el resultado.
Bon Appétit.
lunes, 5 de octubre de 2015
Cous cous "remember when"
Buenas, el domingo en un alarde de inspiración (mentira, copié otra receta del libro que dije el otro día) se me ocurrió hacer con lo que tenía por casa (mentira otra vez, fui varios días antes a comprar esos ingredientes específicamente) un cous cous de frutos secos.
La receta es elaborada así que la voy a decir por pasos:
- Tostar piñones y almendras en una sartén, apartar.
- Cocer las zanahorias peladas en agua hirviendo, cortar en dados y apartar.
- Preparar un caldo de pollo (yo usé unos polvos de esos mágicos).
- En una sartén sofreír el ajo picado y los champiñones, y cuando estén dorados echarle en caldo de pollo y esperar a que reduzca (20 min).
- Hervir agua con curry en un cazo.
- En un bol poner unos 200 gramos de sémola, echarle por encima el agua con curry y cuando lo haya absorvido, una cucharada de mantequilla y remover.
- Hacer las longanizas en otra sartén.
- Mezclar todo en el bol.
Total de cacharros usados: 3 sartenes, 3 cazos y un bol.
Servir al gusto como se suele decir. Un abrazo y Bon Appétit.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)