Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2020

Tarta de melocotón en almíbar

Bueno, pues ayer me decidí por otro postre. Una tarta de melocotón en almíbar sin horno.
Ahí va la receta.

Atención: El tiempo de nevera hace que la tarta no sea para tomar en el dia.

Ingredientes:
 - Dos yogures griegos sin azúcar ( 300 gr )
 - 20 cl de nata líquida
 - 100 gr de azúcar
 - 4 + 3 hojas de gelatina
 - 3 + 2 mitades de melocotón en almíbar
 - 18/19 galletas digestive
 - 50 gr de mantequilla derretida
 - 10 cl de almíbar de los melocotones

Preparación base:
1. Se trituran las galletas hasta que tengan textura de arena.
2. Se le añade la mantequilla derretida y se mezcla bien.
3. En un molde desmontable, se echa la mezcla bien extendida y se presiona bien para alisar la superficie. Se reserva en la nevera mientras preparamos la fase 2.

Preparación tarta:
4. Se hidratan 4 hojas de gelatina en agua fría ( 5 / 10 min )
5. En un cazo al fuego suave se echa la nata con el azúcar. Se deja calentar sin que hierva ( Importante ).
6. Se escurre la gelatina y se le añade, removiendo bien hasta que se haya disuelto totalmente.
7. Se retira el cazo del fuego y añadimos los yogures, mezclando bien todo.
8. Se trocean 3 mitades de melocotón y se le ponen a la mezcla.
9. Vertemos el contenido del cazo en el molde encima de la base de galleta, extendiéndolo bien con una espátula.
10. Se vuelve a meter el molde en la nevera.

Aquí hay que parar de preparar cosas durante unas dos horas, mientras cuaja la gelatina. Yo me puse a jugar al mario kart.

Preparación cobertura: 
11. Se trituran las 2 mitades de melocotón restantes junto con el almíbar en la batidora.
12. Se hidratan las 3 hojas de gelatina restantes en agua fría.
13. En un cazo se calienta el melocotón triturado pero sin que hierva y se le añade la gelatina hidratada y escurrida, removiendo hasta que se disuelva.
14. Vertemos el contenido sobre la tarta ya cuajada, con delicadeza. Y a la nevera.

Ya está, yo la dejé reposar toda la noche (con unas dos horas vale) y así estaba ya lista para el desayuno. Mientras esperaba me comí la mitad de melocotón que sobró en la lata (Suelen venir 6)

Bon Appétit.




Rosquillas de naranja

Buenas otra vez,
Hoy subo las rosquillas que hice por que me apetecía.

Pongo la receta:

Ingredientes:

 - 3 huevos
 - 500 gr de harina
 - 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
 - 6 cucharadas de azúcar
 - Ralladura de naranja
 - 50 ml de zumo de naranja
 - 8 gr de levadura química
 - Aceite para freír

1. En un bol grande ponemos los huevos y los batimos bien con el azúcar, añadimos el zumo de naranja, la ralladura y el aceite.
2. Mezclamos bien y vamos incorporando la harina poco a poco con la levadura tamizada.
3. Amasamos bien la mezcla hasta que quede blanda. Untamos los dedos en un poco de aceite y hacemos bolitas de masa.
4. Con el aceite bien calentito pero no mucho, se coge cada bola y se le da forma antes de introducirla en el aceite. Si éste está muy caliente pueden cerrarse rápido y quedar crudas por dentro.
5. Cuando estén doradas se sacan. Atención a no dejarlas demasiado tiempo que se quedan duras.

El toque final es rebozarlas en azúcar nada más escurrir el aceite.

Bon Appétit.



Gofres, receta Liège

Por fin encotré la receta de los verdaderos gofres de Lieja.
Los hice y me los comí, pongo aquí la receta traducida:

Ingredientes:
 - 500 gr de harina
 - 200 gr de mantequilla salada ( o normal con una cucharilla de sal )
 - 40 gr de azúcar moreno
 - 20 cl de leche
 - 2 huevos
 - 22 gramos de levadura de panadero
 - 150 gr de azúcar perlado
 - Unas gotas de aroma de vainilla

Consejo : Dejar la mantequilla fuera de la nevera un par de horas antes para que se ablande.

1. Atemperar la leche ( 20 s al microondas ) y añadir a un bol. Disolver la levadura.

2. Añadir la harina, el azúcar moreno, la vainilla y los huevos. Remover y amasar durante 5 minutos.

3. Añadir la mantequilla en trozos poco a poco mientras se va amasando. Yo hice todo a mano así que tardé unos 15 / 20 minutos en amalgamar todo. La mantequilla lo hace bastante fácil.

4. Hacer una bola con la masa y dejarla en el centro del bol y taparlo con un paño. La masa debe crecer durante 1H30 a temperatura ambiente.

5. Poner el azúcar perlado poco a poco y desgasar la masa con una espátula.

6. Preparar bolas de unos 100 gr (Gofres grandes) y dejarlas reposar sobre papel de horno durante 20 minutos mínimo.

7. Encender la gofrera y poner cada bola, 1 minuto por un lado, media vuelta a la máquina y 2 minutos más.

Os dejo unas fotos de la preparación y el resultado.

Bon Appétit.





miércoles, 24 de febrero de 2016

Pastel de zanahoria

Buenas,

Ayer hice un pastel de zanahoria con cobertura de crema de queso. He de decir que la receta no la sé exactamente ya que para el bizcocho utilicé una mezcla preparada de ésta marca Betty Crocker. Se trata de unos polvos que hay que mezclar con agua, aceite y tres huevos y meter al horno en un molde.

Lo que sí que hice yo fue la crema de queso. Después de mirar un montón de recetas para cubrir el bizcocho no encontré nada que me pareciese ligero y fácil de hacer, todas tenían mucha cantidad de ingredientes o eran demasiado complicadas. Así que opté por una crema de queso fresco con azúcar, azúcar vainillado para darle un poco de sabor y un poco de leche para que fuese más cremoso. A mezclar y a extender.




Bon Appétit.

lunes, 17 de junio de 2013

Cena en la No-terraza

El viernes pasado quisimos organizar una cenita en la terraza todos juntos. Con la mala suerte de que mucha gente no podía o tenía otros planes y además, nuestra querida ciudad de Nantes nos obsequió con una magnífica tormenta una hora antes, así que cenamos unos cuantos en una de las habitaciones. Eso sí, la comida estuvo muy bien.
 Por parte de corbilo nos hicieron unos canapés de queso con salmón, y de tomate con cebolla y orégano. Muy bien untados y muy bien cortados y una caja de quesitos con sabores que tenían preguntas dentro. En île aparecimos con un plato de jamón recién cortado, una tortilla de patatas de nuestro gran chef tortillero, una ensalada (que fue el plato sorpresa que aportó Edu) que tenía hasta mozarrella, unas salchipapas con mayonesa. Como siempre acompañado de unos buenos vinos.


Nuestra amiga italiana nos deleitó con un postre cuyo nombre no me acuerdo pero que podéis ver en la foto. Se trata de unos bizcochos rellenos de chocolate y con coco por encima. Buenísimos.

Aquí una foto de toda la cena.


Bon Appétit. Nacho.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Pastel de bienvenida

Esta entrada va dedicada a los postres y a las bienvenidas.

Los postres vienen de mano del gallego más celtíbero. Se trata de un "Pastel Bretón" o algo parecido. La base está hecha de pastel bretón (nada de sorpresas) y el resto es flan, caramelo y mucho amor de padre. Es importante hacerlo todo en un tupper rectangular si quieres que quede más arquitectónico. ¡Muy bueno!

Para darle un toque de "Hola, somos tus vecinos y estamos como una cabra" separamos una porción individual y añadimos esencia de Nutella y azúcar espolvoreado, dotándole de un aspecto mucho más profesional (si cabe) y decidimos ofrecérselo a la chica nueva sin ningún éxito.

El resto de las imágenes muestran estudiantes erasmus y visitantes erasmus dando buena cuenta a los platos de comida comunitaria que elaboramos como gesto de bienvenida (otra vez) a nuestras amigas que regresaban de España: espaguettis a la carbonara en cantidades casi ofensivas. Se los comieron antes de poder tomar la foto, así son ellos y su arquitectura.






Vanexxa

domingo, 27 de enero de 2013

27 de Enero

Después de casi dos semanas completas de Charrette como lo llaman aquí comiendo bastante malamente y sin poder casi ir a comprar hoy he decidido comer sano. Así que he optado por una ensalada (para dos personas pero que me he comido yo solo).
Ingredientes:
1.- Tres tomates
2.- Una cebolla (mejor si es dulce porque vaya sabor de boca me ha dejado)
3.- Un huevo duro
4.- Una lata de Atún
5.- Aceitunas

Se cuece el huevo, se trocea todo y se mezcla; para el aliño he usado hierbas provenzales, sal y un buen chorro de aceite. Y a comer:


De postre he aprovechado para probar un dulce nantés que se llama Bottereaux de Nantes. Una especie de buñuelo bastante bueno. Comprados, esos no los he hecho yo.