Buenas otra vez,
Hoy subo las rosquillas que hice por que me apetecía.
Pongo la receta:
Ingredientes:
- 3 huevos
- 500 gr de harina
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 6 cucharadas de azúcar
- Ralladura de naranja
- 50 ml de zumo de naranja
- 8 gr de levadura química
- Aceite para freír
1. En un bol grande ponemos los huevos y los batimos bien con el azúcar, añadimos el zumo de naranja, la ralladura y el aceite.
2. Mezclamos bien y vamos incorporando la harina poco a poco con la levadura tamizada.
3. Amasamos bien la mezcla hasta que quede blanda. Untamos los dedos en un poco de aceite y hacemos bolitas de masa.
4. Con el aceite bien calentito pero no mucho, se coge cada bola y se le da forma antes de introducirla en el aceite. Si éste está muy caliente pueden cerrarse rápido y quedar crudas por dentro.
5. Cuando estén doradas se sacan. Atención a no dejarlas demasiado tiempo que se quedan duras.
El toque final es rebozarlas en azúcar nada más escurrir el aceite.
Bon Appétit.
Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huevos. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de abril de 2020
Gofres, receta Liège
Por fin encotré la receta de los verdaderos gofres de Lieja.
Los hice y me los comí, pongo aquí la receta traducida:
Ingredientes:
- 500 gr de harina
- 200 gr de mantequilla salada ( o normal con una cucharilla de sal )
- 40 gr de azúcar moreno
- 20 cl de leche
- 2 huevos
- 22 gramos de levadura de panadero
- 150 gr de azúcar perlado
- Unas gotas de aroma de vainilla
Consejo : Dejar la mantequilla fuera de la nevera un par de horas antes para que se ablande.
1. Atemperar la leche ( 20 s al microondas ) y añadir a un bol. Disolver la levadura.
2. Añadir la harina, el azúcar moreno, la vainilla y los huevos. Remover y amasar durante 5 minutos.
3. Añadir la mantequilla en trozos poco a poco mientras se va amasando. Yo hice todo a mano así que tardé unos 15 / 20 minutos en amalgamar todo. La mantequilla lo hace bastante fácil.
4. Hacer una bola con la masa y dejarla en el centro del bol y taparlo con un paño. La masa debe crecer durante 1H30 a temperatura ambiente.
5. Poner el azúcar perlado poco a poco y desgasar la masa con una espátula.
6. Preparar bolas de unos 100 gr (Gofres grandes) y dejarlas reposar sobre papel de horno durante 20 minutos mínimo.
7. Encender la gofrera y poner cada bola, 1 minuto por un lado, media vuelta a la máquina y 2 minutos más.
Os dejo unas fotos de la preparación y el resultado.
Bon Appétit.
Los hice y me los comí, pongo aquí la receta traducida:
Ingredientes:
- 500 gr de harina
- 200 gr de mantequilla salada ( o normal con una cucharilla de sal )
- 40 gr de azúcar moreno
- 20 cl de leche
- 2 huevos
- 22 gramos de levadura de panadero
- 150 gr de azúcar perlado
- Unas gotas de aroma de vainilla
Consejo : Dejar la mantequilla fuera de la nevera un par de horas antes para que se ablande.
1. Atemperar la leche ( 20 s al microondas ) y añadir a un bol. Disolver la levadura.
2. Añadir la harina, el azúcar moreno, la vainilla y los huevos. Remover y amasar durante 5 minutos.
3. Añadir la mantequilla en trozos poco a poco mientras se va amasando. Yo hice todo a mano así que tardé unos 15 / 20 minutos en amalgamar todo. La mantequilla lo hace bastante fácil.
4. Hacer una bola con la masa y dejarla en el centro del bol y taparlo con un paño. La masa debe crecer durante 1H30 a temperatura ambiente.
5. Poner el azúcar perlado poco a poco y desgasar la masa con una espátula.
6. Preparar bolas de unos 100 gr (Gofres grandes) y dejarlas reposar sobre papel de horno durante 20 minutos mínimo.
7. Encender la gofrera y poner cada bola, 1 minuto por un lado, media vuelta a la máquina y 2 minutos más.
Os dejo unas fotos de la preparación y el resultado.
Bon Appétit.
sábado, 27 de abril de 2019
Bolas de merluza
Receta fácil de sábado, ideal para un aperitivo o no...
Ingredientes:
4 Patatas
4 Filetes de merluza
2 Huevos
Limón, pan rallado, sal y pimienta.
Lo primero es cocer las patatas por un lado y la merluza por otro (con sal y laurel)
Se trituran las dos cosas y se mezclan en un bol hasta que salga una pasta más o menos homogénea.
Se le añaden los huevos batidos y un chorro de limón... pero antes de estrujar el limón:
Rebozado: Pan rallado, perejil, sal, pimienta y ralladura de limón.
Ahora si, ya se puede usar el mismo limón para la mezcla.
El paso final es hacer bolas, rebozarlas y freír en aceite muy caliente. El toque perfecto para tomarlas sería con alioli, cosa que yo no he hecho.
A mi parecer les faltaba algo en la masa, picante o algún condimento que le de chispa. Se aceptan ideas.
Bon Appètit.
Ingredientes:
4 Patatas
4 Filetes de merluza
2 Huevos
Limón, pan rallado, sal y pimienta.
Lo primero es cocer las patatas por un lado y la merluza por otro (con sal y laurel)
Se trituran las dos cosas y se mezclan en un bol hasta que salga una pasta más o menos homogénea.
Se le añaden los huevos batidos y un chorro de limón... pero antes de estrujar el limón:
Rebozado: Pan rallado, perejil, sal, pimienta y ralladura de limón.
Ahora si, ya se puede usar el mismo limón para la mezcla.
El paso final es hacer bolas, rebozarlas y freír en aceite muy caliente. El toque perfecto para tomarlas sería con alioli, cosa que yo no he hecho.
A mi parecer les faltaba algo en la masa, picante o algún condimento que le de chispa. Se aceptan ideas.
Bon Appètit.
lunes, 28 de noviembre de 2016
Quiche de Verduras
Pues hoy vamos a indicar la receta para una fabulosa Quiche de verduras, que se hace en muy poco tiempo.
- Lo primero es comprar una pasta brisa, de hecho queríamos usar un hojaldre pero una confusión hizo que diésemos con la masa correcta. Se coloca la masa en un molde circular de horno para quiches o tartas. El consejo de la chef es hacerla un poco en el horno sola antes de ponerle el relleno.
- Después en una sartén se fríen la cebolla, los pimientos, la zanahoria, el calabacín y los champiñones y al final del todo un poco de bacon (opcional).
- Finalmente se baten 3 huevos en un bol, y se mezclan con un bote de 200 gramos de nata de cocinar o algún sucedáneo y se le añade la sal, pimienta y alguna especia más si apetece.
- Se mezcla la crema con las verduras fritas y se vierte el contenido en la masa que ya estará un poco tostada y "pal horno". El tiempo no lo sé pero a ojo se deja a una temperatura de 180º entre 10 y 20 minutos vigilando que se cuaje la quiche.
- Et voilà, un magnífico plato y muy rico.
- Lo primero es comprar una pasta brisa, de hecho queríamos usar un hojaldre pero una confusión hizo que diésemos con la masa correcta. Se coloca la masa en un molde circular de horno para quiches o tartas. El consejo de la chef es hacerla un poco en el horno sola antes de ponerle el relleno.
- Después en una sartén se fríen la cebolla, los pimientos, la zanahoria, el calabacín y los champiñones y al final del todo un poco de bacon (opcional).
- Finalmente se baten 3 huevos en un bol, y se mezclan con un bote de 200 gramos de nata de cocinar o algún sucedáneo y se le añade la sal, pimienta y alguna especia más si apetece.
- Se mezcla la crema con las verduras fritas y se vierte el contenido en la masa que ya estará un poco tostada y "pal horno". El tiempo no lo sé pero a ojo se deja a una temperatura de 180º entre 10 y 20 minutos vigilando que se cuaje la quiche.
- Et voilà, un magnífico plato y muy rico.
Esta Quiche tiene unos trozos de queso brie por encima porque sí.
Bon Appétit.
miércoles, 24 de febrero de 2016
Pastel de zanahoria
Buenas,
Ayer hice un pastel de zanahoria con cobertura de crema de queso. He de decir que la receta no la sé exactamente ya que para el bizcocho utilicé una mezcla preparada de ésta marca Betty Crocker. Se trata de unos polvos que hay que mezclar con agua, aceite y tres huevos y meter al horno en un molde.
Lo que sí que hice yo fue la crema de queso. Después de mirar un montón de recetas para cubrir el bizcocho no encontré nada que me pareciese ligero y fácil de hacer, todas tenían mucha cantidad de ingredientes o eran demasiado complicadas. Así que opté por una crema de queso fresco con azúcar, azúcar vainillado para darle un poco de sabor y un poco de leche para que fuese más cremoso. A mezclar y a extender.
Ayer hice un pastel de zanahoria con cobertura de crema de queso. He de decir que la receta no la sé exactamente ya que para el bizcocho utilicé una mezcla preparada de ésta marca Betty Crocker. Se trata de unos polvos que hay que mezclar con agua, aceite y tres huevos y meter al horno en un molde.
Lo que sí que hice yo fue la crema de queso. Después de mirar un montón de recetas para cubrir el bizcocho no encontré nada que me pareciese ligero y fácil de hacer, todas tenían mucha cantidad de ingredientes o eran demasiado complicadas. Así que opté por una crema de queso fresco con azúcar, azúcar vainillado para darle un poco de sabor y un poco de leche para que fuese más cremoso. A mezclar y a extender.
Bon Appétit.
sábado, 26 de septiembre de 2015
Pimientos con queso rebozados
Hola, intentando respetar la receta que venía en este magnífico libro que me regaló Vanessa, ayer noche hice pimientos rellenos de queso, Gouda en este caso, rebozados.
La receta es fácil pero trabajosa, mi recomendación es usar un queso con un sabor más fuerte y más cremoso, por ejemplo Camembert. Con un pequeño corte vertical en el pimiento se introduce el queso, la cantidad deseada, y el pimiento se intenta dejar cerrado lo más cercano posible a su estado inicial. Después, se cubren de nata líquida, huevo batido y harina. Por último dejar que se frían unos tres minutos en aceite muy caliente.
Para presentarlos, a mogollón en un plato y salados al gusto.
Bon Appétit.
domingo, 7 de junio de 2015
La primera de Burdeos
Buenas a todos otra vez, como vuelvo estar fuera de casa he decidido re-arrancar esto por 3ª o 4ª vez ya jejej. En fin, que aqui os presento mi primera tortilla de patatas, espero que esté rica. La receta ya la sabeís: patata, aceite, cebolla, huevos y sal, no olvidar esto último.
Un abrazo. Bon Appétit.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Huevos rellenos
¡Qué manera de sacar un plato de la nada!
Vanessa hizo el otro día unos huevos rellenos en un pisplás con lo que quedaba en la nevera, que he decir que no era mucho, excepto huevos, que había muchos.
Vanessa hizo el otro día unos huevos rellenos en un pisplás con lo que quedaba en la nevera, que he decir que no era mucho, excepto huevos, que había muchos.
Ingredientes: huevos duros, atún, jamón, mayonesa, tomate frito, sal, algo de hojas verdes para hacer limpieza de estómago y ya está. La elaboración no es nada complicada y salió muy muy rico.
Hasta otra. Bon Appétit.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)